17 de febrero de 2021 - Autor original - Tim Harrison - Traducido por Cardano Latino LLC - 9 minutos de lectura
Construyendo tokens nativos en Cardano por placer y ganancias
Las nuevas capacidades permitirán a los usuarios elegir herramientas simples y poderosas para dar vida a sus activos en Cardano.
Con la actualización del protocolo "Mary", que se implementará utilizando nuestra tecnología de combinación de hard fork, los tokens nativos y la capacidad de múltiples activos llegarán a Cardano.
El 3 de febrero, actualizamos la red de prueba pública de Cardano a "Mary" para la prueba final. Planeamos implementar la propuesta de actualización de Cardano en mainnet el 24 de febrero, que por lo tanto se implementaría antes del límite de la época 250 y entraría en vigencia el 1 de marzo. Si necesitamos algunos días más de pruebas, implementaremos 'Mary' the siguiente época en su lugar, que tomará un período de cinco días necesario para que las actualizaciones surtan efecto. "Mary" se ha estado ejecutando con éxito en nuestros entornos de prueba durante varias semanas, por lo que nuestro nivel de confianza sigue siendo alto. Sin embargo, como siempre, seguiremos un proceso estricto (desarrollado y perfeccionado en los eventos anteriores de Shelley y Allegra HFC) para hacerlo bien.
Una vez que el código se haya implementado con éxito en la red principal, lanzaremos una nueva versión de Daedalus Flight para pruebas de usuario, que será nuestra primera billetera Cardano con capacidad integrada de múltiples activos. Una vez que estemos satisfechos con el rendimiento y la usabilidad de la billetera, entregaremos la versión de la red principal de Daedalus para brindar la experiencia completa de token nativo a todos los usuarios de Cardano.
¿Por qué tokens nativos?
Los tokens nativos brindarán soporte para múltiples activos a Cardano, lo que permitirá a los usuarios crear tokens definidos de manera única (personalizados) y realizar transacciones con ellos directamente en la cadena de bloques de Cardano.
El uso de tokens para operaciones financieras es cada vez más popular. Puede reducir costos al mismo tiempo que mejora la transparencia, mejora la liquidez y, por supuesto, es independiente de entidades centralizadas como los grandes bancos. La tokenización es el proceso de representar activos reales (por ejemplo, monedas fiduciarias, acciones, metales preciosos y propiedades) en forma digital, que se puede utilizar para crear instrumentos financieros para actividades comerciales.
Cardano proporcionará muchas opciones de tokenización. Con la actualización "Mary", la infraestructura de contabilidad del libro mayor procesará no solo las transacciones ada, sino también las transacciones que llevan simultáneamente varios tipos de activos. El soporte nativo otorga distintas ventajas para los desarrolladores, ya que no es necesario crear contratos inteligentes para manejar la creación o las transacciones de tokens personalizados. Esto significa que el libro mayor de contabilidad hará un seguimiento de la propiedad y la transferencia de activos, eliminando la complejidad adicional y la posibilidad de errores manuales, al tiempo que garantiza una rentabilidad significativa.
Futuro y utilidad
Los desarrolladores, las empresas y las aplicaciones pueden crear tokens de propósito general (fungibles) o especializados (no fungibles) para lograr objetivos comerciales o comerciales. Estos pueden incluir la creación de tokens de pago personalizados o recompensas para aplicaciones descentralizadas; monedas estables vinculadas a otras monedas; o activos únicos que representan propiedad intelectual. Todos estos activos se pueden comerciar, intercambiar o utilizar como pago por productos o servicios.
A diferencia de los tokens ERC-20 que se basan en contratos inteligentes de Ethereum, el registro y la contabilidad de tokens personalizados en Cardano son compatibles de forma nativa. Debido a que los tokens nativos no requieren contratos inteligentes para transferir su valor, los usuarios podrán enviar, recibir y grabar sus tokens sin pagar las tarifas de transacción requeridas para un contrato inteligente o agregar lógica de manejo de eventos para rastrear transacciones.
Trabajando con tokens nativos en Cardano
Al crear un entorno para tokens nativos, nos hemos centrado en la simplicidad de trabajo, la asequibilidad y, por supuesto, la seguridad.
Dependiendo de sus preferencias y experiencia técnica, los usuarios podrán elegir entre tres formas de crear, distribuir, intercambiar y almacenar tokens:
- Interfaz de línea de comandos de Cardano (CLI). Los usuarios avanzados pueden acceder actualmente a la CLI a través de un entorno de prueba dedicado. Implementaremos la CLI en la red principal cuando hagamos un hard fork.
- Una interfaz gráfica de usuario (GUI). De "creador de tokens". Esto seguirá al lanzamiento de la CLI del token nativo, lo que proporciona una forma más fácil de crear tokens.
- La billetera Daedalus. Daedalus brindará soporte para enviar y recibir tokens creados a medida. Daedalus Flight probará la funcionalidad del token nativo en marzo, al que seguirá en breve el lanzamiento de la red principal.
Trabajando con Cardano CLI
Los desarrolladores avanzados pueden utilizar el entorno de prueba de tokens nativos para crear activos (acuñar) y enviar transacciones de prueba a diferentes direcciones.
La naturaleza de trabajar con la CLI asume que alguien está familiarizado con la configuración y operación del nodo Cardano, y tiene experiencia en trabajar con transacciones y administrar direcciones y valores. Para crear tokens nativos usando Cardano CLI, se necesitaría:
- Configurar e iniciar el nodo Cardano.
- Configurar un nodo de retransmisión para conectarse al entorno de prueba de tokens nativos.
- Inicie la interacción con la red (solicitud de CLI de Cardano).
- Construya un guión de política monetaria.
- Cree tokens utilizando el script de política monetaria
- Finalmente, envíe y firme transacciones para transferir tokens entre direcciones.
Ya estamos viendo un interés particular por parte de los operadores de grupos de interés por esto. Hasta ahora, se han creado cientos de tokens de prueba y continuamos mejorando la CLI en función de los comentarios. Agradecemos sus comentarios y alentamos a la comunidad a realizar pruebas.
Generador de tokens: una GUI fácil de usar para la creación de tokens
La CLI requiere un cierto nivel de destreza en el desarrollo. Así que hemos ideado otras formas para que los usuarios con menos conocimientos técnicos creen tokens. Para lograr esto, planeamos lanzar un generador de tokens después del lanzamiento de la CLI de mainnet.
El generador de tokens es una interfaz gráfica de usuario que facilita la creación de tokens. Si está interesado en crear tokens para su aplicación descentralizada, desea tokenizar su propiedad, crear tarjetas de coleccionista NFT representadas como activos especializados o desea crear una moneda estable vinculada al valor de otras monedas, el creador de tokens puede ayudar con eso.
Para crear un token, solo necesitaría completar:
- El nombre del token (p. Ej., Hello World)
- El símbolo de la ficha (p. Ej., HEW)
- El icono del token (generado automáticamente)
- Cantidad a crear (por ejemplo, 1,000)\
- Dirección de cartera de Cardano (su dirección para alojar tokens recién creados).
Figura 1. Panel de control del generador de tokens prototipo
Inicialmente, el creador de tokens solo admitirá la creación de tokens fungibles (mientras que los tokens no fungibles se pueden crear mediante la CLI de Cardano). Con el tiempo, ampliaremos la funcionalidad para permitir la creación de tokens no fungibles y cambiar la política monetaria de acuerdo con preferencias específicas. Esto significa que los usuarios podrán especificar las condiciones bajo las cuales se acuñan (o se queman) los tokens, o quién tiene control sobre el suministro de activos, por ejemplo.
Finalmente, cuando se acuñen tokens, será posible acuñar más haciendo clic en el botón "Recuperar más". Esto se puede hacer basándose en la misma política para crear más tokens del mismo tipo, o puede crear otros tokens que representen valores diferentes basados en una política diferente. Por ejemplo, puede crear más tokens de Hello World o, comenzando desde cero, puede crear 500 tokens de "prueba" que se utilizarán para otros fines (estos tendrán una política de acuñación diferente).
El generador de tokens tiene como objetivo reducir la complejidad de la creación de tokens y también se centra en la mejora y la presentación visual de los procesos funcionales. Como resultado, nuestro objetivo es brindar visibilidad alrededor de todos los tokens creados, sus valores, cantidad y direcciones entre las cuales se transfieren, todo en un solo lugar.
Daedalus
Aquellos usuarios que no deseen crear sus propios tokens, pero que quieran utilizar los existentes para pagos, compras o intercambios, podrán utilizar carteras como Daedalus y más tarde Yoroi.
El equipo de Daedalus continúa trabajando para integrar el backend de la billetera con la interfaz de usuario para admitir la funcionalidad del token nativo. Los usuarios podrán entonces guardar tokens nativos en sus billeteras, enviarlos y recibirlos como lo harían con ada.
Los tokens nativos se identifican de forma única mediante dos números hexadecimales almacenados en la cadena: el ID de política y el Nombre del activo. Teniendo en cuenta que estos números no son 'amigables para los humanos', hemos creado huellas dactilares para que los usuarios puedan identificar más fácilmente los tokens nativos. Las huellas digitales son cadenas alfanuméricas de 44 caracteres que comienzan con el prefijo 'token'.
Los datos de tokens adicionales que se muestran en la interfaz de usuario de la billetera (nombre, descripción y acrónimo) serán proporcionados por el registro de tokens de Cardano, administrado inicialmente por la Fundación Cardano.
Figura 2. IU de tokens nativos de Daedalus
Ciclo de vida del token nativo
Cuando se implementen todos los componentes necesarios, se completará el ciclo de vida del token nativo. Consta de cinco fases:
- Acuñando
- Emisor
- Usando
- Redentor
- incendio.
Durante estas fases, los controladores de activos podrán definir la política para la clase de activos y autorizar a los emisores de tokens a acuñar o quemar tokens. Los emisores de tokens pueden entonces acuñar tokens (para aplicaciones, por ejemplo), mantener su circulación y emitirlos a los poseedores de tokens. Finalmente, los poseedores de tokens (por ejemplo, usuarios individuales o intercambios) podrán enviar tokens a otros, usarlos para pagos o canjearlos cuando hayan terminado de usarlos.
¿Que sigue?
Lanzamos el entorno de prueba en diciembre de 2020, sentando las bases para el desarrollo de tokens nativos. También agregamos un entorno de prueba para permitir las pruebas iniciales por parte de los operadores de intercambios y grupos de interés. Cuenta con un grifo y permite construir una red de nodos mientras se conecta a los relés.
Siga nuestras actualizaciones de estado de Cardano para ver nuestro progreso semanal. Junto con el trabajo de desarrollo principal, nuestros equipos están trabajando en toda la documentación de respaldo y actualizándola en el sitio web de los desarrolladores. A medida que ampliemos las capacidades de los tokens nativos y agreguemos herramientas e interfaces, proporcionaremos documentación y tutoriales para alentar a las personas a participar. Naturalmente, el código base es de código abierto y ya hemos visto surgir una serie de proyectos comunitarios interesantes (en torno a los coleccionables digitales, por ejemplo).
Por lo tanto, sucederán muchas cosas a fines de febrero y principios de marzo, desde las pruebas finales y el evento HFC, hasta los tokens nativos en Cardano dentro de una nueva experiencia de billetera Daedalus. ¡Tiempos emocionantes por delante!
Obtenga más información uniéndose a otros miembros de la comunidad para discutir los tokens nativos en la sección dedicada de tokens nativos del Foro de Cardano. Y no olvide registrarse en nuestro programa devnets.
Contribución técnica adicional de Olga Hryniuk